En reiteradas oportunidades, me he encontrado con empresas privadas que te ofrecen un trabajo, en donde tu vínculo laboral es a través de un contrato "a Honorarios", siendo que tú tienes un horario de ingreso y salida, tienes la supervisión y control de un jefe trabajando las 45 horas como todo empleo. Todo esto, según la Ley actual, corresponde a un contrato de Trabajo, Fijo o indefinido con todos los beneficios económicos, sociales y previsionales que el Código del Trabajo establece.
Pero, actualmente esto no es así, ya que muchas Empresas utilizan este subterfugio para contratar gente y así logran burlar las leyes labores actuales, dejando al trabajador sin previsión social y sin los beneficios de salud ni de indemnización por años de servicios. Todo esto se resume en menos costos en personal para dichas empresas, pero un empobrecimiento de la calidad de vida de un trabajador de este país.
Lamentablemente muchos jóvenes profesionales, técnicos y de oficios, que buscan un trabajo, no tienen otra opción que tomarlos, ya que por su falta de experiencia o por la necesidad de contar con un ingreso para el sustento de sus familias, aceptan dichas condiciones que van en desmedro de su desarrollo laboral y previsional.
Y, lo más terrible de todo esto, es que el Estado de esta Nación, es la primera que recurre a estos tipos de contratos, teniendo a muchos trabajadores en estas circunstancias, abusando de este vínculo laboral, el contrato a honorario, o el contrato "A contrata", que permite legalmente discriminar entre un trabajador de planta con sueldos y todos los beneficios previsionales correspondientes contra otro que no tiene derecho a tener un respaldo previsional que le permita tener derecho a salud y beneficios sociales para su vejez.
Esto, hace que los empleadores privados, se sientan con el derecho a contar con este tipo de herramienta, que les permite contratar gente a un menor costo ya que no tienen la carga futura de desembolso de recursos en pagos de indemnizaciones o imposiciones previsionales.
Si queremos que en este país exista justicia social con los trabajadores, entonces empecemos por disminuir los abusos en los contratos de trabajos, partiendo por el Estado, para que sea el ejemplo para los demás entes privados.