A medida que pasa el tiempo, me he dado cuenta que los simples ciudadanos que en su época buscaban votos entre el pueblo, para ocupar un sillón en el poder ejecutivo o legislativo para, "luchar contra la tiranía, la explotación del pueblo y mejorar sus condiciones de vida", ahora que son Honorables, ya no se acuerdan para que fueron elegidos, porque viven en un mundo especial muy alto, que ya son inalcanzables.
Así, cada día más el pueblo se va dando cuenta que ha sido utilizado por ciudadanos que lo único que tienen, son ansias de poder y privilegios que no se merecen, a costa del sacrificio de todos los Chilenos bien nacidos que desarrollan este país, con sacrificios y sueldos miserables que no alcanzan para dar una vida digna a sus hijos.
Y después se preguntan, porque hay tanta delincuencia. Porque con los ejemplos que se ven diariamente ya se comienza a perder la ética, los valores y la dignidad, ya que para poder subsistir se tiene que hacer lo mismo que algunos hacen.
Así se va perdiendo el horizonte del Pueblo, porque se convierten en los plebeyos de los Nobles de este país y vuelven a ser pisoteados.
jueves, 21 de agosto de 2008
jueves, 10 de abril de 2008
LA MONEDA HA DADO UN PRIVILEGIO A LA PLEBE "COMER 20 KILOS DE PAN MAS ESTE AÑO"
Asi es, todos los Plebeyos de este país, debemos estar conforme con la Monarquía de la Moneda, porque ha decretado un bono de privilegio en donde tendremos la posibilidad de poder comprar 20 kilos de pan más, el presente año.
Con ese gran privilegio debemos conformarnos, ya que si exigimos más, podemos alterar el equilibrio económico del país, de la clase política y de los poderosos que manejan los grandes capitales que se han generado a costa de muchos trabajadores que reciben sueldos miserables por empleos que generan riquezas para algunos.
Lamentablemente el Gobierno, por más de doce meses, le ha estado dando bonos de millones de dolares a grandes empresarios del transantiago y a los grandes empresarios bancarios que son los dueños del Administrador Financiero del Transantiago (AFT), para que los pobres plebeyos tengan una locomoción indigna y un servicio que ni siquiera alcanza a superar lo que había antes con las micros amarillas las cuales se sustentaban sin ningún tipo de subsidio.
Esas son las incongruencias de este gobierno que dice ser socialista y que fue elegido por el pueblo y para el pueblo y no para los poderes facticos de este país.
Con ese gran privilegio debemos conformarnos, ya que si exigimos más, podemos alterar el equilibrio económico del país, de la clase política y de los poderosos que manejan los grandes capitales que se han generado a costa de muchos trabajadores que reciben sueldos miserables por empleos que generan riquezas para algunos.
Lamentablemente el Gobierno, por más de doce meses, le ha estado dando bonos de millones de dolares a grandes empresarios del transantiago y a los grandes empresarios bancarios que son los dueños del Administrador Financiero del Transantiago (AFT), para que los pobres plebeyos tengan una locomoción indigna y un servicio que ni siquiera alcanza a superar lo que había antes con las micros amarillas las cuales se sustentaban sin ningún tipo de subsidio.
Esas son las incongruencias de este gobierno que dice ser socialista y que fue elegido por el pueblo y para el pueblo y no para los poderes facticos de este país.
martes, 11 de marzo de 2008
EL ALZA DEL I.P.C. QUE FAVORECE A LOS PODEROSOS Y EMPOBRECE A LA CLASE MEDIA BAJA
Cuando a través de los medios comunicacionales, se da a conocer el alza del I.P.C., de inmediato las autoridades, que fueron elegidas para velar por la buena administración de los recursos que cada chileno genera, para lograr un desarrollo de la Nación y de su pueblo, sale a justificar los injustificable.
Se comienza como siempre culpando los factores externos, las faltas de lluvia, las heladas, etc., etc. Pero, alguna vez, se habrán hecho alguna retropección, para efectuarse una autocrítica valedera, que permita tomar consciencia de que tambien como administradores pueden haber cometidos errores en la dirección de las políticas económicas, que afectan tanto a los más desposeidos.
Al parecer esto no se hace, porque cada día por los medios uno escucha a las autoridades de este país, justificar los errores humanos que se cometen y nunca hay un disculpe, nos equivocamos, pero lo vamos a enmendar. Como si todos fueran perfectos o de otro planeta.
Estas actitudes de superpoderosos, hacen que las personas que fueron elegidas para cargos tan importantes, pierdan la sensibilidad y cuando tienen que tomar desiciones, lo hagan sin considerar que si se equivocan, estarán afectando a millones de chilenos de clase media baja que abundan en este país.
Al subir el I.P.C., el que se ve mas afectado, es la clase media baja y la mayoria de los trabajadores que ganan el sueldo mínimo "indigno" que pagan los que aplauden las póliticas de justificaciones y errores que se han y se siguen cometiendo por la soberbia de creerse superpoderosos.
¿Ud., cree que una familia que gana un sueldo mínimo, podrá mantenerse con las alzas de los productos básicos que necesitan para subsistir?. Creo que no, porque lo poco que ganan se lo están devolviendo al Estado y a los poderosos de este país.
Si, así es. Los que menos ganan, son los que, porcentualmente, mas aportan al Estado, ya que cuando todo sube tambien sube el impuesto llamado I.V.A. (Impuesto al valor agregado). Este impuesto, al final lo paga el consumidor y los pobres son los que se consumen su sueldo para subsistir. Mientras que los poderosos, sólo una pequeña fracción de todos sus ingresos.
Tambien la Clase media baja es la que sufre, porque es la que compra con gran esfuerzo sus viviendas, a través de créditos hipotecarios en U.F. (Unidad de Fomento), que tambien se dispara porque está calculado en base al I.P.C., pero sus sueldos no suben como lo hace este indice.
Entonces, sin ser erudito en materias económicas creo que los ciudadanos elegidos como autoridades, deberían fijar el sueldo mínimo en U.F., para que así puedan ser más equitativo cuando se equivocan al tomar decisiones.
"Los grandes Imperios, han caido por la soberbia de sus Lideres"
Se comienza como siempre culpando los factores externos, las faltas de lluvia, las heladas, etc., etc. Pero, alguna vez, se habrán hecho alguna retropección, para efectuarse una autocrítica valedera, que permita tomar consciencia de que tambien como administradores pueden haber cometidos errores en la dirección de las políticas económicas, que afectan tanto a los más desposeidos.
Al parecer esto no se hace, porque cada día por los medios uno escucha a las autoridades de este país, justificar los errores humanos que se cometen y nunca hay un disculpe, nos equivocamos, pero lo vamos a enmendar. Como si todos fueran perfectos o de otro planeta.
Estas actitudes de superpoderosos, hacen que las personas que fueron elegidas para cargos tan importantes, pierdan la sensibilidad y cuando tienen que tomar desiciones, lo hagan sin considerar que si se equivocan, estarán afectando a millones de chilenos de clase media baja que abundan en este país.
Al subir el I.P.C., el que se ve mas afectado, es la clase media baja y la mayoria de los trabajadores que ganan el sueldo mínimo "indigno" que pagan los que aplauden las póliticas de justificaciones y errores que se han y se siguen cometiendo por la soberbia de creerse superpoderosos.
¿Ud., cree que una familia que gana un sueldo mínimo, podrá mantenerse con las alzas de los productos básicos que necesitan para subsistir?. Creo que no, porque lo poco que ganan se lo están devolviendo al Estado y a los poderosos de este país.
Si, así es. Los que menos ganan, son los que, porcentualmente, mas aportan al Estado, ya que cuando todo sube tambien sube el impuesto llamado I.V.A. (Impuesto al valor agregado). Este impuesto, al final lo paga el consumidor y los pobres son los que se consumen su sueldo para subsistir. Mientras que los poderosos, sólo una pequeña fracción de todos sus ingresos.
Tambien la Clase media baja es la que sufre, porque es la que compra con gran esfuerzo sus viviendas, a través de créditos hipotecarios en U.F. (Unidad de Fomento), que tambien se dispara porque está calculado en base al I.P.C., pero sus sueldos no suben como lo hace este indice.
Entonces, sin ser erudito en materias económicas creo que los ciudadanos elegidos como autoridades, deberían fijar el sueldo mínimo en U.F., para que así puedan ser más equitativo cuando se equivocan al tomar decisiones.
"Los grandes Imperios, han caido por la soberbia de sus Lideres"
lunes, 4 de febrero de 2008
LOS FAMOSOS BUSES EXPRESOS DEL TRANSANTIAGO
Debido a la habilitación del famoso "Transantiago", muchos usuarios, tenían como alternativa viajar en buses expreso de una empresa de buses interurbanos, en donde una vez que completaba su capacidad de asientos, este iniciaba su viaje. Esto a lo menos, permitía que el usuario viajara, cómodamente como en los antiguos buses de locomoción colectiva Expresos, tales como el de Santiago - San Bernardo, que trasladaba sólo pasajeros sentados.
Pero, a principio del año 2008, dejaron de circular los pullman expresos y ahora se utilizan los famosos buses orugas, llenándolos con gente de pie.
Esa es la calidad de vida que se nos está ofreciendo, la que al final estamos pagando todos los ciudadanos, con los subsidios que el Estado le está entregando, a Empresas privadas que debían otorgar mejor servicio.
Estos buses, no son más que un chasis de camión, disfrazado de bus, los que no privilegian la comodidad del pasajero, sino la capacidad de trasladar "carga de pie", ya que no cuentan ni siquiera con asientos cómodos para trayectos largos.
Además, no tienen más de 16 asientos. El bus oruga doble tiene solamente treinta y dos asientos, lo que no alcanza a superar la cantidad de 35 asientos cómodos que tenían los antiguos buses amarillos.
Entonces, de que calidad de vida estamos hablando, si cambiaron los buses amarillos con asientos mullidos y cortinas que tapaban el sol en el verano, por los nuevos camiones disfrazados de buses oruga, que ni eso tienen.
Hasta cuando se ríen de la Clase trabajadora, o los están probando para saber que tanta paciencia tiene el pueblo.
Espero que el ciudadano Ministro Sr. Cortazar, aproveche de viajar en las horas de punta junto con el pueblo, para que pueda experimentar la satisfacción de ser un ciudadano más, que disfruta de la calidad de vida superior que se le está entregando a los ciudadanos de la clase trabajadora de esta Nación.
Pero, a principio del año 2008, dejaron de circular los pullman expresos y ahora se utilizan los famosos buses orugas, llenándolos con gente de pie.
Esa es la calidad de vida que se nos está ofreciendo, la que al final estamos pagando todos los ciudadanos, con los subsidios que el Estado le está entregando, a Empresas privadas que debían otorgar mejor servicio.
Estos buses, no son más que un chasis de camión, disfrazado de bus, los que no privilegian la comodidad del pasajero, sino la capacidad de trasladar "carga de pie", ya que no cuentan ni siquiera con asientos cómodos para trayectos largos.
Además, no tienen más de 16 asientos. El bus oruga doble tiene solamente treinta y dos asientos, lo que no alcanza a superar la cantidad de 35 asientos cómodos que tenían los antiguos buses amarillos.
Entonces, de que calidad de vida estamos hablando, si cambiaron los buses amarillos con asientos mullidos y cortinas que tapaban el sol en el verano, por los nuevos camiones disfrazados de buses oruga, que ni eso tienen.
Hasta cuando se ríen de la Clase trabajadora, o los están probando para saber que tanta paciencia tiene el pueblo.
Espero que el ciudadano Ministro Sr. Cortazar, aproveche de viajar en las horas de punta junto con el pueblo, para que pueda experimentar la satisfacción de ser un ciudadano más, que disfruta de la calidad de vida superior que se le está entregando a los ciudadanos de la clase trabajadora de esta Nación.
lunes, 28 de enero de 2008
CONTRATOS A HONORARIOS/O ABUSOS AVALADOS POR EL ESTADO?
En reiteradas oportunidades, me he encontrado con empresas privadas que te ofrecen un trabajo, en donde tu vínculo laboral es a través de un contrato "a Honorarios", siendo que tú tienes un horario de ingreso y salida, tienes la supervisión y control de un jefe trabajando las 45 horas como todo empleo. Todo esto, según la Ley actual, corresponde a un contrato de Trabajo, Fijo o indefinido con todos los beneficios económicos, sociales y previsionales que el Código del Trabajo establece.
Pero, actualmente esto no es así, ya que muchas Empresas utilizan este subterfugio para contratar gente y así logran burlar las leyes labores actuales, dejando al trabajador sin previsión social y sin los beneficios de salud ni de indemnización por años de servicios. Todo esto se resume en menos costos en personal para dichas empresas, pero un empobrecimiento de la calidad de vida de un trabajador de este país.
Lamentablemente muchos jóvenes profesionales, técnicos y de oficios, que buscan un trabajo, no tienen otra opción que tomarlos, ya que por su falta de experiencia o por la necesidad de contar con un ingreso para el sustento de sus familias, aceptan dichas condiciones que van en desmedro de su desarrollo laboral y previsional.
Y, lo más terrible de todo esto, es que el Estado de esta Nación, es la primera que recurre a estos tipos de contratos, teniendo a muchos trabajadores en estas circunstancias, abusando de este vínculo laboral, el contrato a honorario, o el contrato "A contrata", que permite legalmente discriminar entre un trabajador de planta con sueldos y todos los beneficios previsionales correspondientes contra otro que no tiene derecho a tener un respaldo previsional que le permita tener derecho a salud y beneficios sociales para su vejez.
Esto, hace que los empleadores privados, se sientan con el derecho a contar con este tipo de herramienta, que les permite contratar gente a un menor costo ya que no tienen la carga futura de desembolso de recursos en pagos de indemnizaciones o imposiciones previsionales.
Si queremos que en este país exista justicia social con los trabajadores, entonces empecemos por disminuir los abusos en los contratos de trabajos, partiendo por el Estado, para que sea el ejemplo para los demás entes privados.
Pero, actualmente esto no es así, ya que muchas Empresas utilizan este subterfugio para contratar gente y así logran burlar las leyes labores actuales, dejando al trabajador sin previsión social y sin los beneficios de salud ni de indemnización por años de servicios. Todo esto se resume en menos costos en personal para dichas empresas, pero un empobrecimiento de la calidad de vida de un trabajador de este país.
Lamentablemente muchos jóvenes profesionales, técnicos y de oficios, que buscan un trabajo, no tienen otra opción que tomarlos, ya que por su falta de experiencia o por la necesidad de contar con un ingreso para el sustento de sus familias, aceptan dichas condiciones que van en desmedro de su desarrollo laboral y previsional.
Y, lo más terrible de todo esto, es que el Estado de esta Nación, es la primera que recurre a estos tipos de contratos, teniendo a muchos trabajadores en estas circunstancias, abusando de este vínculo laboral, el contrato a honorario, o el contrato "A contrata", que permite legalmente discriminar entre un trabajador de planta con sueldos y todos los beneficios previsionales correspondientes contra otro que no tiene derecho a tener un respaldo previsional que le permita tener derecho a salud y beneficios sociales para su vejez.
Esto, hace que los empleadores privados, se sientan con el derecho a contar con este tipo de herramienta, que les permite contratar gente a un menor costo ya que no tienen la carga futura de desembolso de recursos en pagos de indemnizaciones o imposiciones previsionales.
Si queremos que en este país exista justicia social con los trabajadores, entonces empecemos por disminuir los abusos en los contratos de trabajos, partiendo por el Estado, para que sea el ejemplo para los demás entes privados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)