Cada vez que transito por la ùltima estación de la línea dos del metro, denominada "La cisterna", me entretengo viendo como el multicentro de la Intermodal de la Cisterna ha ido cambiando paulatinamente su fisonomia. Al principio cuando fue creada, se proyecto la instalación de multitiendas de marcas conocidas, de la cuales muy pocas llegaron. Pasado un tiempo y como no tuvieron un gran éxito en sus ventas, estas fueron abandonando el lugar. Posteriormente se empezaron a reducir los espacios para las grandes tiendas y se comenzaron a diseñar pequeños locales para dar cabida a los pequeños artesanos y vendedores con productos de los típicos persas de las poblaciones de las comunas más populares de Santiago.
Claro, después de un par de años los Empresarios que proyectaron este Centro Comercial de la Intermodal, se dieron cuenta que éste estaba ubicado en un lugar en donde la población que transitaba no era de un estrato social medio, si no más bien bajo, ya que la gente, no cuenta con una cantidad de dinero como para gastar en artículos que no sobrepase los cinco mil pesos.
Esto me lleva a meditar que en este país hay mucha gente como estos empresarios que viven en sectores acomodados, que no tienen idea que existe gente que no cuentan con un poder adquisitivo como para darse un gusto, ya que lo que ganan como sueldo mínimo, sólo les alcanza apenas para sus necesidades básicas, y debe trabajar la familia completa para hacer un sueldo digno que le alcance para satisfacer los gastos que generan mantener un hogar en donde la mayoría cuenta con no menos de tres hijos, que deben enviar al colegio con todo su vestuario y utiles escolares.
Entonces de que hablamos, creería ud., que estas personas tendrían como para gastar en artículos que superan los cinco mil pesos, o que podrían planificar un paseo por un mall en donde podrían almorzar. Creo que no.
Ojala que cuando se analice cuanto se debe subir el sueldo mínimo, se considere que es para esto trabajadores que no tienen una satisfación personal ya que solamente su sueldo es para subsistir y entregar los insumos básicos para sus hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario