Hoy he querido ponerme en el lugar de muchos jóvenes de clase media baja y de escasos recursos, que con gran esfuerzo de ellos, de sus padres y/o familiares, han logrado pasar la barrera de la Educacion Superior.
Comencemos cuando terminó sus estudios secundarios y su familia quizo darle mejores herramientas para que pudiera enfrentar la vida laboral. Para esto, muchas familias hipotecaron los estudios de sus otros hijos para que a lo menos el hijo mayor pudiera tener una carrera que le brindara un trabajo digno y de mayor remuneración, para así poder apoyar el sustento económico de la familia y sacar adelante la formación educacional de sus otros hermanos y salir del circulo de la pobreza. Cuantos anhelos y sueños se fueron desarrollando en la familia y en la mente de este joven, cada vez que lograba pasar un semestre o una u otra etapa de su carrera, que realizaba en un Instituto o Universidad pública o privada, no importa, porque el esfuerzo estaba hecho por todos, con un fin enorme que era superar la barrera de la educación ya que según los entendidos era lo que no permitía soñar con un futuro mejor para él y su familia.
Bueno, al términos de sus estudios, dos, tres, cuatro o cinco años , según sea el caso, llegó el momento de enfrentar el famoso mercado laboral. Comienza la lucha por alcanzar una vacante en la carrera que estudió, pero se encuentra con miles y miles de jovenes chilenos que por estar saturado el mercado laboral con dichas carreras, no tiene ninguna opción de desarrollarla y por ende queda en nada, todo el sacrificio de él y de todos sus seres queridos que lo rodean.
Pero no quiere desmoralizarse, porque por último puede realizar otra actividad y con sus estudios, igual va a tener una remuneración mayor. Pero, cada vez que logra llegar a una entrevista de trabajo, se encuentra con las famosas consultoras que le ofrecen empleos de baja calidad y sus estudios no son valorados y al no tener experiencia tambien le significa menoscabo económicos.
En fin, lo que he querido, llegar a dar a entender con todo esto, es que no le sigan mintiendo a los jovenes de pocos recursos, porque todas esas universidades, Institutos que se han creado, no son para beneficiar a los jovenes, sino que son otros centros más, de robos de los los pocos recursos económicos que recibe la gente pobre, los cuales llevan a ilusionarse creando carreras que ni siquiera tienen campo laboral, o es tal la cantidad que ya no hay vacantes.
El Estado debería participar haciendo encuestas e informando a los ciudadanos, de cuales son las alternativas más viables de estudios para que la gente no cometa los errores de creer de que todo lo que le ofrecen es verdad.
Actualmente, lo que se visualiza empíricamente de como se puede obtener un buen cargo o empleo en este país, es a través de la mejor fórmula que actualmente existe : usted debe ser de un partido político vigente que este gobernando, o tener un pituto respetable de alto rango, que lo pueda recomendar o instalar sin mayores estudios. Si no cuenta con una de estas alternativas, entonces olvidese de encontrar un trabajo decente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario