miércoles, 31 de agosto de 2011

¿EDUCACION SIN FINES DE LUCRO ?

Como mortal ciudadano me he preguntado mucho con respecto a lo que están pidiendo los estudiantes. Haciendo un análisis empírico, considero que la educación en Chile debe tener una transformación profunda, de acuerdo a ciertos parámetros que nos indiquen realmente que debemos mejorar.
En primer lugar creo que la educación sin fines de lucro es una falacia, ya que siempre existirá en las mentes humanas la necesidad de crear algo con el fin de obtener una utilidad. Quien diga que no, está mintiendo, ya que, no creo que el estudiante o Universitario se esté educando para ser un humano altruista, que una vez que logre su carrera, no cobre un peso por sus servicios profesionales y devuelva al estado su educación gratuita, para que éste siga otorgando este beneficios a futuros ciudadanos.
Lo que si creo, es en: Que el estado otorgue créditos sin intereses, para el estudiante que tenga capacidades y desarrolle una carrera en la Universidad que él estime más conveniente, dándole la oportunidad de que el primer año de Universidad sea de gracia, por si fracasa y se da cuenta que no tiene condiciones para dicha carrera.
Que el Estado regule a las universidades para que estás otorguen una educación de calidad y sus vacantes sean de carreras que realmente se necesitan en el ámbito laboral y no solo carreras de aula, como periodismo, leyes etc., que tienen un costo menor para la Casa de estudio y que solamente perjudica al estudiante que sale a un campo laboral saturado.
Que el estado le exija a las entidades universitarias que inviertan más y tengan una diversidad de carreras tecnológicas u otras que permitan avanzar en otros campos no tan explotados en Chile y no se queden solamente con carreras de aulas, en donde la única inversión que realizan es tener una silla y un profesor.
La educación no se regala, esta se construye con esfuerzo y méritos de estudiantes, padres y estado, para que ésta se valorice y no tengamos estudiantes pegados por diez años en una universidad, porque la educación es gratuita.
Por eso, compatriotas, esto se debe analizar en forma mesurada y con altitud de mira, sin intereses políticos partidístas que tergiversan los objetivos finales.

No hay comentarios: