miércoles, 12 de septiembre de 2007

ONCE DE SEPTIEMBRE V/S VIOLENCIA

Que está sucediendo en Chile. Todos los medios comunicacionales han presentado las noticias en donde señalan que el día once de septiembre, al caer la noche, se había convertido en un caos en las poblaciones ya que hubieron delincuentes que se tomaron las calles, realizando fogatas y asaltos en masas a locales comerciales, e incluso atacando con armas de fuego al personal de Carabineros. Este once de septiembre ha sido el más violento incluso se atacó a un policia con arma de guerra lo que le produjo la muerte.
Todo esto que ha pasado es algo muy lamentable y que no debiera ocurrir nunca ni menos en democracia y los que usamos como arma, la pluma para expresar nuestras diferencias de opinion o para alzar la voz del pueblo que siente que ha sido desplazado y no considerado como un ciudadano de primera sino de tercera, rechazamos todo acto de violencia.
Asimismo, tampoco quiero quedarme solamente con lo que se te muestra en el momento que es la violencia en las calles, y las medidas represivas que se van a tomar, sino que quiero que los entendidos (sociologos etc.), estudien este fenómeno y podamos ir más allá para obtener la real dimensión de lo que esta sucediendo en Chile?. ¿Porqué está violencia se está haciendo más frecuentes en las poblaciones?, donde vive la gente que tiene menos recursos y que cada día tiene menos calidad de vida y le cuesta más dar de comer a sus hijos. No será que el pueblo tiene tantas frustraciones y que aprovecha estas fechas claves para desahogarse y botar todas esas rabias acumuladas, que se producen por tantas cosas, que con la vuelta de la democracia, los políticos le ofrecieron y que no están cumpliendo. Y que sin querer, todas esas frustraciones estan siendo transmitidas a sus hijos menores de edad que participan activamente en estos hechos vandálicos.
Creo que debemos buscar el porque se llega a estos hechos, y entonces encontraremos la mejor solución del problema.
Quizas la gente que vive en el sector acomodado de la capital, no vivió estos acontecimientos, tan dramáticos como lo que tiene que soportar modestos ciudadanos que viven en poblaciones en donde fueron marginados. Porque por el hecho de tener menos recursos han sido segregados a la periferia de la ciudad para así no mostrar la familia pobre del páis, y seguir esta gente viviendo en una burbuja de que en Chile todos es riqueza y bonanza económica, haciendo más grande el clasismo en este país.

No hay comentarios: