miércoles, 28 de septiembre de 2011

BUSES BUIN MAIPO/COMODIDAD Y SATISFACCION

He querido compartir con todos mis amigos lectores, una satisfacción tan grande que siento cuando me subo a los buses interurbanos Buin Maipo. En primer lugar me subo a un bus de la locomoción colectiva que no es como los del transantiago que sólo es un camión disfrazado de bus con doce asientos de plástico muy incómodo en donde se privilegia, no la seguridad, si no espacios vacíos con un fierro atravesado para que la mayoría de los pasajeros vayan de pie, amontonados como animales. Los minibuses Buin Maipo, tienen 34 asientos tapizados y muy confortables, que te permiten ir cómodamente y con un mayor grado de seguridad, en caso de colisión. Además cumplen con su horario fijado y lo más importante, es que cuando tu te subes, sabes que los que van ocupando un asiento, son modestos trabajadores que han pagado su pasaje y no como los sinvergüenza que se suben al transantiago por las puertas traseras sin pagar, ocupando los asientos, que debieran ser usado por los clientes que utilizan la puerta delantera para pagar su pasaje y que finalmente encuentran que todos los asientos están ocupados por gente fresca y sin escrúpulo. Este problema, fue fomentado por el mal servicio que entregan las nuevas redes de locomoción colectiva conocidas como el "famoso Transantiago".
Todas esas cosas negativas que tiene el Transantiago, hacen que me suba a los Minibuses de la Buin Maipo, aunque pague $600 por el pasaje. Esta locomoción Colectiva que es administrada por pequeños empresarios de esfuerzo y sacrificio, es más cómoda y segura, otorgando un mejor servicio a sus usuarios, sin siquiera estar financiada por el Estado.
Mientras que el Transantiago, que esta administrada por poderes económicos de este país, que de todo lo han hecho un negocio lucrativo, sólo ven utilidades sin considerar que esto tiene un fin social. Ellos cobran un pasaje casi similar a la Buin Maipo y fueron los precursores de este medio de Locomoción, para enriquecerse más, aprovechándose de la clase media y de los trabajadores de esta nación. Para el colmo, más encima estos mismos trabajadores, deben seguir costeando estos malos servicios a través de las subvenciones que les otorga el Estado a estas empresas. "Esto es lo insólito de este país" financiamos a los más ricos y no a los pequeños empresarios que con esfuerzo salen adelante con sus proyectos.

No hay comentarios: