De nuevo nos encontramos con los famosos Honorables Diputados de nuestra República que nos han dado un gran ejemplo de respeto a la democracia y las leyes vigentes de este país. El Diputado Gabriel Ascencio nos muestra como un ciudadano de esta nación debe actuar ante las instituciones que representan el orden y respeto de las normas y leyes que dictan estos señores congresistas para que cada ciudadano se someta y las respete. El diputado Gabriel Ascencio, como es "Honorable", se da el lujo de golpear y garabatear a un carabinero y carabinera que solamente se encontraban cumpliendo las ordenes que había dado el presidente de la Cámara de diputados, que representa a estos Señores de la Política. Esto es lo que ha llevado a los ciudadanos a no creer en los que se dicen llamar representantes del Pueblo, ya que si ellos mismos no son capaces de respetar decisiones que toma su testera, que se puede esperar de los ciudadanos comunes que están viendo malos ejemplos y que los avalan para actuar sin respeto a nada y destruyan todo lo que está representando la Institucionalidad.
Estos mismos políticos que han estado por muchos años en el congreso, no han sido capaces de dictar normas y leyes que mejoren el bienestar de los ciudadanos de este país, en donde se pueda gozar de una mejor distribución de la riqueza, en donde no quede solamente en algunos pocos, sino que se distribuya equitativamente, permitiendo que se goce de una mejor educación, salud y bienestar de su pueblo. Con estos políticos no vamos a llegar a ninguna parte.
jueves, 20 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
COLO COLO/U.CATOLICA =DISCRIMINACION
Que impresionante el despliegue de efectivos de Carabineros de fuerzas Especiales para impedir que ciudadanos adherentes a un club Deportivo llamado Colo Colo, se desplazará hacia el estadio de la Universidad Católica de Chile, ubicada en San Carlos de Apoquindo. Todo esto se produjo porque representantes del Club Deportivo U. Católica, no aceptaron que la Garra Blanca fuera apoyar, a su equipo, en su estadio ubicado en San Carlos de Apoquindo, en donde esgrimieron que estos fanáticos, no se comportarían de la forma adecuada para un lugar que "según ellos", es de otra elite. Esto, lo único que demostró es que en este país, hay dos clases, los acaudalados que viven en el oriente de Santiago y que tienen leyes direferentes a los del poniente de esta ciudad, y los del proletariado que viven en el sector poniente de esta Ciudad denominda Santiago. Si porque cuando estos equipos juegan en los estadios, Nacional, Santa Laura, o en el monumental que se encuentra en el sector poniente de la Ciudad, no hay problema en que se produzcan, destrozo o problemas con la hinchada del club, ya que no hay un aparataje de estado ( Carabineros), que pueda controlar la situación.
domingo, 2 de octubre de 2011
EDUCACION GRATUITA V/S 19% IVA CONSUMO DE LOS MAS POBRES
En estos días en donde los ciudadanos se movilizan porque quieren una educación gratuita para todos los chilenos, me empiezo a cuestionar de como nacen estos pedidos y quienes están detrás de estos, ya que no solo existen estos problemas, si no que hay muchos más como el 19% de I.V.A. que afecta tanto a la gente mas humilde de este país, que gana sueldo mínimo y debe entregarle al fisco este porcentaje de su remuneración (porque solo le alcanza para alimentos) y que es solamente se acuerdan de ellos, para fines electorales.
En primer lugar se empieza a conscientizar a los jovenes ya que ellos tienen ideales nobles y no hacen un análisis más profundo, solo se dejan llevar por el objetivo sin mirar si estos es factible o si va a perjudicar a otros.
En segundo lugar, esto se realiza por personajes que están insertos en el mundo político y que están ocupando cargos en directivas estudiantiles, universitarias o de gremios, que tienen fuerza mayoritaria dentro de la comunidad y que se dicen representar a la mayoría de los ciudadanos de este país.
En tercer lugar, veo que, ahora que hemos obtenido una alternancia de poder, que es muy importante que se efectúe periódicamente, porque así logramos que se renueven los personajes que nos gobiernan, comienza una presión impresionante exigiendo a este gobierno y no a los anteriores, muchas cosas sin determinar cual es la necesidad prioritaria y así seguir un orden de lo que necesitamos todos los chilenos.
No solamente la educación gratuita para todos es lo principal, porque también podríamos pedir la salud gratuita para todos y así vamos pidiendo y pidiendo sin fijarse quien finalmente lo va a pagar.
Yo creo que hemos fallado como sociedad, porque no podemos pensar que presionando a través de movilizaciones tenemos que lograr objetivos que se persiguen para todos. Si no que debemos mejorar en la elección de nuestros representantes políticos que no están haciendo bien su trabajo, ya que ellos son los que deberían haber sacado adelante, leyes y presupuestos que se preocupen de dar mayores recursos para salud, educación y otras materias que ayuden a mejorar el bienestar de su Pueblo.
Por eso me cuestiono de como nacen estos pedidos, ya que hace muchos años que estamos viendo que hay muchas injusticias y que nuestros representantes políticos no hicieron nada por mejorar y nunca se movilizó el pueblo para exigir mejoras y reformas a quienes realmente deben hacerlo, los políticos que nos representan democráticamente, de acuerdo a lo estipulado en nuestra carta fundamental.
En primer lugar se empieza a conscientizar a los jovenes ya que ellos tienen ideales nobles y no hacen un análisis más profundo, solo se dejan llevar por el objetivo sin mirar si estos es factible o si va a perjudicar a otros.
En segundo lugar, esto se realiza por personajes que están insertos en el mundo político y que están ocupando cargos en directivas estudiantiles, universitarias o de gremios, que tienen fuerza mayoritaria dentro de la comunidad y que se dicen representar a la mayoría de los ciudadanos de este país.
En tercer lugar, veo que, ahora que hemos obtenido una alternancia de poder, que es muy importante que se efectúe periódicamente, porque así logramos que se renueven los personajes que nos gobiernan, comienza una presión impresionante exigiendo a este gobierno y no a los anteriores, muchas cosas sin determinar cual es la necesidad prioritaria y así seguir un orden de lo que necesitamos todos los chilenos.
No solamente la educación gratuita para todos es lo principal, porque también podríamos pedir la salud gratuita para todos y así vamos pidiendo y pidiendo sin fijarse quien finalmente lo va a pagar.
Yo creo que hemos fallado como sociedad, porque no podemos pensar que presionando a través de movilizaciones tenemos que lograr objetivos que se persiguen para todos. Si no que debemos mejorar en la elección de nuestros representantes políticos que no están haciendo bien su trabajo, ya que ellos son los que deberían haber sacado adelante, leyes y presupuestos que se preocupen de dar mayores recursos para salud, educación y otras materias que ayuden a mejorar el bienestar de su Pueblo.
Por eso me cuestiono de como nacen estos pedidos, ya que hace muchos años que estamos viendo que hay muchas injusticias y que nuestros representantes políticos no hicieron nada por mejorar y nunca se movilizó el pueblo para exigir mejoras y reformas a quienes realmente deben hacerlo, los políticos que nos representan democráticamente, de acuerdo a lo estipulado en nuestra carta fundamental.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
BUSES BUIN MAIPO/COMODIDAD Y SATISFACCION
He querido compartir con todos mis amigos lectores, una satisfacción tan grande que siento cuando me subo a los buses interurbanos Buin Maipo. En primer lugar me subo a un bus de la locomoción colectiva que no es como los del transantiago que sólo es un camión disfrazado de bus con doce asientos de plástico muy incómodo en donde se privilegia, no la seguridad, si no espacios vacíos con un fierro atravesado para que la mayoría de los pasajeros vayan de pie, amontonados como animales. Los minibuses Buin Maipo, tienen 34 asientos tapizados y muy confortables, que te permiten ir cómodamente y con un mayor grado de seguridad, en caso de colisión. Además cumplen con su horario fijado y lo más importante, es que cuando tu te subes, sabes que los que van ocupando un asiento, son modestos trabajadores que han pagado su pasaje y no como los sinvergüenza que se suben al transantiago por las puertas traseras sin pagar, ocupando los asientos, que debieran ser usado por los clientes que utilizan la puerta delantera para pagar su pasaje y que finalmente encuentran que todos los asientos están ocupados por gente fresca y sin escrúpulo. Este problema, fue fomentado por el mal servicio que entregan las nuevas redes de locomoción colectiva conocidas como el "famoso Transantiago".
Todas esas cosas negativas que tiene el Transantiago, hacen que me suba a los Minibuses de la Buin Maipo, aunque pague $600 por el pasaje. Esta locomoción Colectiva que es administrada por pequeños empresarios de esfuerzo y sacrificio, es más cómoda y segura, otorgando un mejor servicio a sus usuarios, sin siquiera estar financiada por el Estado.
Mientras que el Transantiago, que esta administrada por poderes económicos de este país, que de todo lo han hecho un negocio lucrativo, sólo ven utilidades sin considerar que esto tiene un fin social. Ellos cobran un pasaje casi similar a la Buin Maipo y fueron los precursores de este medio de Locomoción, para enriquecerse más, aprovechándose de la clase media y de los trabajadores de esta nación. Para el colmo, más encima estos mismos trabajadores, deben seguir costeando estos malos servicios a través de las subvenciones que les otorga el Estado a estas empresas. "Esto es lo insólito de este país" financiamos a los más ricos y no a los pequeños empresarios que con esfuerzo salen adelante con sus proyectos.
Todas esas cosas negativas que tiene el Transantiago, hacen que me suba a los Minibuses de la Buin Maipo, aunque pague $600 por el pasaje. Esta locomoción Colectiva que es administrada por pequeños empresarios de esfuerzo y sacrificio, es más cómoda y segura, otorgando un mejor servicio a sus usuarios, sin siquiera estar financiada por el Estado.
Mientras que el Transantiago, que esta administrada por poderes económicos de este país, que de todo lo han hecho un negocio lucrativo, sólo ven utilidades sin considerar que esto tiene un fin social. Ellos cobran un pasaje casi similar a la Buin Maipo y fueron los precursores de este medio de Locomoción, para enriquecerse más, aprovechándose de la clase media y de los trabajadores de esta nación. Para el colmo, más encima estos mismos trabajadores, deben seguir costeando estos malos servicios a través de las subvenciones que les otorga el Estado a estas empresas. "Esto es lo insólito de este país" financiamos a los más ricos y no a los pequeños empresarios que con esfuerzo salen adelante con sus proyectos.
sábado, 3 de septiembre de 2011
CAIDA DE AVION FACH EN ARCHIPIELAGO JUAN FERNANDEZ
Una vez más este país vuelve a unirse por una tragedia. Este viernes 03 septiembre del presente, a las 17:48 capotó un avión de la Fuerza Aérea de Chile que se dirigía a la Isla Juan Fernandez, con 21 personas a bordo que perdieron sus vidas.
Todas estas tragedias que han ido ocurriendo en este país, como el terremoto del 27 de febrero del 2010, los 33 mineros atrapados bajo profundidad en agosto del 2010 y ahora este avión que cayó con 21 personas que iban a prestar apoyo a la reconstrucción de esa Comunidad, nos está marcando un camino, que es el de volver a ser humanos, que debemos solidarizar con nuestros compatriotas y que todos somos imperfectos y podemos crecer y ser más sociable y no vivir encerrados en las ambiciones personales ya que todos se necesitan de una o de otra manera.
Estas personas que fallecieron (Q.E.P.D.), eran seres que tenían vidas diferentes. Unos muy famosos como el conductor de "Buenos días a todos", Felipe Camiroaga, Roberto Bruce periodista de dicho programa, Felipe Cubillos, empresario millonario conocido por ser una persona muy humana, preocupada por sus compatriotas que sufrieron con el último terremoto, llevándolo a crear la fundación Desafío levantemos Chile. Los 21 pasajeros eran personas que iban al archipíelago Juan Fernandez, con un fin social que los unía, el de ayudar a su prójimo.
El que hayan perdidos sus vidas en forma abrupta y tan trágica, nos está haciendo un llamado de atención a todos los Chilenos para que hagamos un alto en nuestras vidas rutinarias en que estamos sumergidos, en donde no los damos el tiempo para socializar con nuestro prójimo.
Nos hemos convertidos en máquina del trabajo, dejando de lado el afecto cariñoso con nuestros seres, e incluso con los más cercanos, como nuestra familia. Siempre buscamos algo más, y así pasamos la mayoría del tiempo dedicado solamente a trabajar para ganar más y más pensando que eso nos va a llevar a la felicidad.
Entonces compatriotas, dejemos de lado nuestras rivalidades, trabajemos juntos buscando alternativas que nos permitan vivir más en armonía con todos los que te rodean. Trabajemos no para juntar y juntar, sino para tener una vida más colectiva en donde los recursos sean más equitativos y no queden en un puñado de personas solamente. Todos los chilenos quieren ser felices y para eso se necesita que unamos fuerza y la torta sea repartida en más personas y así no estaremos tan encerrados en si mismo tratando de lograr lo que tiene el otro.
Todas estas tragedias que han ido ocurriendo en este país, como el terremoto del 27 de febrero del 2010, los 33 mineros atrapados bajo profundidad en agosto del 2010 y ahora este avión que cayó con 21 personas que iban a prestar apoyo a la reconstrucción de esa Comunidad, nos está marcando un camino, que es el de volver a ser humanos, que debemos solidarizar con nuestros compatriotas y que todos somos imperfectos y podemos crecer y ser más sociable y no vivir encerrados en las ambiciones personales ya que todos se necesitan de una o de otra manera.
Estas personas que fallecieron (Q.E.P.D.), eran seres que tenían vidas diferentes. Unos muy famosos como el conductor de "Buenos días a todos", Felipe Camiroaga, Roberto Bruce periodista de dicho programa, Felipe Cubillos, empresario millonario conocido por ser una persona muy humana, preocupada por sus compatriotas que sufrieron con el último terremoto, llevándolo a crear la fundación Desafío levantemos Chile. Los 21 pasajeros eran personas que iban al archipíelago Juan Fernandez, con un fin social que los unía, el de ayudar a su prójimo.
El que hayan perdidos sus vidas en forma abrupta y tan trágica, nos está haciendo un llamado de atención a todos los Chilenos para que hagamos un alto en nuestras vidas rutinarias en que estamos sumergidos, en donde no los damos el tiempo para socializar con nuestro prójimo.
Nos hemos convertidos en máquina del trabajo, dejando de lado el afecto cariñoso con nuestros seres, e incluso con los más cercanos, como nuestra familia. Siempre buscamos algo más, y así pasamos la mayoría del tiempo dedicado solamente a trabajar para ganar más y más pensando que eso nos va a llevar a la felicidad.
Entonces compatriotas, dejemos de lado nuestras rivalidades, trabajemos juntos buscando alternativas que nos permitan vivir más en armonía con todos los que te rodean. Trabajemos no para juntar y juntar, sino para tener una vida más colectiva en donde los recursos sean más equitativos y no queden en un puñado de personas solamente. Todos los chilenos quieren ser felices y para eso se necesita que unamos fuerza y la torta sea repartida en más personas y así no estaremos tan encerrados en si mismo tratando de lograr lo que tiene el otro.
miércoles, 31 de agosto de 2011
¿EDUCACION SIN FINES DE LUCRO ?
Como mortal ciudadano me he preguntado mucho con respecto a lo que están pidiendo los estudiantes. Haciendo un análisis empírico, considero que la educación en Chile debe tener una transformación profunda, de acuerdo a ciertos parámetros que nos indiquen realmente que debemos mejorar.
En primer lugar creo que la educación sin fines de lucro es una falacia, ya que siempre existirá en las mentes humanas la necesidad de crear algo con el fin de obtener una utilidad. Quien diga que no, está mintiendo, ya que, no creo que el estudiante o Universitario se esté educando para ser un humano altruista, que una vez que logre su carrera, no cobre un peso por sus servicios profesionales y devuelva al estado su educación gratuita, para que éste siga otorgando este beneficios a futuros ciudadanos.
Lo que si creo, es en: Que el estado otorgue créditos sin intereses, para el estudiante que tenga capacidades y desarrolle una carrera en la Universidad que él estime más conveniente, dándole la oportunidad de que el primer año de Universidad sea de gracia, por si fracasa y se da cuenta que no tiene condiciones para dicha carrera.
Que el Estado regule a las universidades para que estás otorguen una educación de calidad y sus vacantes sean de carreras que realmente se necesitan en el ámbito laboral y no solo carreras de aula, como periodismo, leyes etc., que tienen un costo menor para la Casa de estudio y que solamente perjudica al estudiante que sale a un campo laboral saturado.
Que el estado le exija a las entidades universitarias que inviertan más y tengan una diversidad de carreras tecnológicas u otras que permitan avanzar en otros campos no tan explotados en Chile y no se queden solamente con carreras de aulas, en donde la única inversión que realizan es tener una silla y un profesor.
La educación no se regala, esta se construye con esfuerzo y méritos de estudiantes, padres y estado, para que ésta se valorice y no tengamos estudiantes pegados por diez años en una universidad, porque la educación es gratuita.
Por eso, compatriotas, esto se debe analizar en forma mesurada y con altitud de mira, sin intereses políticos partidístas que tergiversan los objetivos finales.
En primer lugar creo que la educación sin fines de lucro es una falacia, ya que siempre existirá en las mentes humanas la necesidad de crear algo con el fin de obtener una utilidad. Quien diga que no, está mintiendo, ya que, no creo que el estudiante o Universitario se esté educando para ser un humano altruista, que una vez que logre su carrera, no cobre un peso por sus servicios profesionales y devuelva al estado su educación gratuita, para que éste siga otorgando este beneficios a futuros ciudadanos.
Lo que si creo, es en: Que el estado otorgue créditos sin intereses, para el estudiante que tenga capacidades y desarrolle una carrera en la Universidad que él estime más conveniente, dándole la oportunidad de que el primer año de Universidad sea de gracia, por si fracasa y se da cuenta que no tiene condiciones para dicha carrera.
Que el Estado regule a las universidades para que estás otorguen una educación de calidad y sus vacantes sean de carreras que realmente se necesitan en el ámbito laboral y no solo carreras de aula, como periodismo, leyes etc., que tienen un costo menor para la Casa de estudio y que solamente perjudica al estudiante que sale a un campo laboral saturado.
Que el estado le exija a las entidades universitarias que inviertan más y tengan una diversidad de carreras tecnológicas u otras que permitan avanzar en otros campos no tan explotados en Chile y no se queden solamente con carreras de aulas, en donde la única inversión que realizan es tener una silla y un profesor.
La educación no se regala, esta se construye con esfuerzo y méritos de estudiantes, padres y estado, para que ésta se valorice y no tengamos estudiantes pegados por diez años en una universidad, porque la educación es gratuita.
Por eso, compatriotas, esto se debe analizar en forma mesurada y con altitud de mira, sin intereses políticos partidístas que tergiversan los objetivos finales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)